Tendencias en Educación Virtual

Icono de iDevice

eLearning

"Son entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos años".UNESCO (1998) Rosemberg 2000, define eLearning como: “el uso de tecnologías Internet para proporcionar un abanico de soluciones que aúnen adquisición de conocimiento, habilidades o capacidades.”

Por su parte, Ruipérez señala: “Es la enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado ….entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento…” (Ruipérez, 2003) Existen innumerables definiciones de eLearning, pero sintetizando, podemos considerar eLearning como una nueva forma de aprendizaje caracterizada por el uso de las TIC, particularmente tecnologías internet, que aprovecha la facilidad de distribución de materiales formativos y herramientas de comunicación para crear un entorno de aprendizaje. Mediante esta tecnología, el estudiante tiene acceso a cursos interactivos bien sea en multimedia o en formato Web, apoyados con sistemas que permiten la colaboración y discusión online. Estos mismos medios permiten que la formación sea tutorizada por un docente que realice un seguimiento del progreso de los estudiantes, así como la orientación, resolución de dudas, motivación, etc. Aprovechando las ventajas de Internet, los usuarios pueden adquirir las habilidades y conocimientos con independencia de tiempo y espacio.


Icono de iDevice

bLearning

BLearning o “Blended Learning”. Literalmente se puede traducir como “aprendizaje mezclado” o ”Formación mixta” y la novedad del término no se corresponde con la tradición de las prácticas que encierra.

Este sistema tradicional de enseñanza digital o eLearning presenta algunos problemas específicos como:
• la ausencia de contacto humano que dificulta sentirse parte de una comunidad educativa,
• el elevado grado de motivación necesaria para seguir un curso on-line,
• las habilidades de lecto-escritura necesarias,

• la capacidad de organizarse en el trabajo,

• la autodisciplina necesaria,
• el grupo como soporte para la continuidad personal,
• la exigencia de la asistencia periódica como recurso que mantiene el sentimiento de “estar estudiando” y evitar la pérdida del ritmo y el abandono,
• Los patrones culturales que asocian aprendizaje con profesor.

Estas son causas para buscar un nuevo modelo, es así como surge el blearning. La definición más sencilla y también la más precisa lo describe como aquel modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial: “which combines face-to-face and virtual teaching” (Coaten, 2003; Marsh, 2003). Una idea clave es la de selección de los medios adecuados para cada necesidad educativa. En términos de formación en la empresa, Brennan, al tiempo que señala que el término tiene diferentes significados para diferentes personas, como “cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos” (Brennan, 2004).


Icono de iDevice

mLearning

movil

El aprendizaje electrónico móvil, en inglés, mobile learning o mLearning, es una metodología de enseñanza-aprendizaje usando dispositivos móviles: teléfonos celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga procesador, formas de entrada y salida, así como conectividad inalámbrica.El mLearning adquiere relevancia en la actualidad, dado que en los últimos años se ha visto un acceso masivo a los dispositivos móviles, sin precedentes , facilitado por los precios asequibles y la integración de diferentes utilidades (audio, imagen, radio, juegos, chat, navegadores Web, email, grabación de video, almacenamiento de archivos, acceso a video y televisión online, entre otras).

Tras la aparición del celular en 1973 y los Asistentes Digitales Personales (PDA) en la década de los 90´s y otros dispositivos móviles, se han dado importantes transformaciones de estos en términos de funcionalidad, portabilidad y más y mejores servicios. Estos avances tecnológicos han impactado todas las actividades humanas, y por ende a la educación (Barquín, 2007). Las TIC se han ido incorporando a la educación como un proceso eminentemente comunicativo, sobre todo siguiendo la línea de la desescolarización.

Las posibilidades de uso de los dispositivos móviles depende de las intencionalidades educativas que se originen, donde el diseño creativo y funcional aunado a las condiciones de implementación serán determinantes, de lo contrario, el uso de las TIC no pasará de ser un juego más sin trascendencia (Ramírez Montoya, 2009). Como lo advierte Herrington 2009, citado por Izarra (2010): “la mayoría de estos proyectos se han centrado en un modelo instruccional de transmisión de información, donde el profesor produce contenidos y los hace accesibles a los alumnos a través de un dispositivo”. Esto ha limitado el accionar del estudiante a la consulta de datos, la organización administrativa y la interacción guiada por medio de la respuesta a cuestionarios. En este sentido, cabe decir que estas aplicaciones no suponen en sí mismas un desarrollo del potencial pedagógico de estas tecnologías, sino que las enmarcan en los modelos unidireccionales de la educación más tradicional.

Entre los usos de los dispositivos móviles, como apoyo a la formación presencial o virtual, están los siguientes: mensajería instantánea, publicación en blogs; leer, escuchar y visualizar documentos, clases o eventos académicos, en el momento en que el usuario lo desee; almacenar información, juegos, realizar actividades de aprendizaje de diferentes tipos. Las anteriores estrategias permiten desarrollar habilidades y destrezas en cuanto a la resolución de problemas, apoyar el trabajo de campo, facilitar la experimentación, la investigación y la comunicación con el profesor y los compañeros de curso, repasar contenidos vistos, mejorar la ortografía y potenciar la autonomía, entre otros (Vila Rosas, 2008). Así mismo, motivar el proceso de aprendizaje generando la reflexión, el fortalecimiento de conceptos y el diseño de estrategias de enseñanza aprendizaje.


Icono de iDevice

uLearning

uLearning es el conjunto de actividades de aprendizaje apoyadas en la tecnología, y que son accesibles en cualquier momento y lugar. uLearning no se limita a la formación recibida a través del computador o del dispositivo móvil (teléfono, PDA), este concepto los trasciende e incorpora cualquier medio tecnológico que permita recibir información y posibilite su incorporación y asimilación a las personas. uLearning incluye un elemento habitual de la vida cotidiana como es la televisión, siendo éste un importante vehículo transmisor de información y muy poco explotado en sus capacidades formativas.

Así también, dentro de esta nueva concepción de aprendizaje y capacitación se considera a las videoconferencias. Éstas permiten tener sesiones interactivas con expertos o con pares, en presentaciones y reuniones por este medio, otorgando flexibilidad a la formación y capacitación para que resulte efectiva.


Obra colocada bajo licencia GNU Free Documentation License -Grupo GEDES - Universidad del Quindío